lunes, 16 de marzo de 2009

Iglesia Sta- Mª del Reposo de Campillos


La iglesia Sta. Mª del Reposo, declarada Bien de Interés Cultural, construida en el siglo XVI, es sin duda el edificio-monumento más destacado de Campillos, y uno de los más significativos del antiguo Arzobispado de Sevilla, al que perteneció hasta 1958. Es un edificio exento, rectangular del que se aprecia por su lateral derecho las distintas alturas de cubiertas, su portada lateral reformada de la original con estilo neoclásico y lo más visible del mismo a gran distancia, su torre, con varios cuerpos, albergando en el último las campanas y rematado con una balaustrada para alzarse encima su cubierta en forma de pirámide revestida de tejas de cerámica.

La portada principal, refleja la riqueza del barroco sevillano que en 1770, con trazas mixtilíneas laboriosamente esculpidas y despiezadas en piedra caliza blanca, Antonio Matías de Figueroa llevó a cabo para emular un retablo exterior.

Con gran alarde artístico, en todas estas capillas se encuentra la imaginería que por tedioso no nombraremos y que se pocesionan en la Semana Santa campillera.

La ermita de San Benito, del siglo XVII y reformada en el XVIII, la ermita de Nuestra Señora de Belén (siglo XVIII), la de Santa Ana (siglo XVI) y la de San Sebastián (siglo XVII), costeada esta última por los ganaderos del lugar, completan el itinerario histórico-artístico de Campillos.
Los interesados por la arqueología pueden realizar una visita a los yacimientos de Capacete (villa y termas romanas), Castillón de Gobantes (época romana), Cortijo La Cuesta (necrópolis romana) y Los Castillones, donde hay restos de un poblado romano.













Patrones

Santa María del Reposo y San Benito Abad.





Horario de misas:

Todos los días a las 19:00, domingos a las 12:00.
La Iglesia permanece abierta todos los días de 10:00 a 12:00.




Particularidades:
Es imprescindible ver el grupo escultórico de "La huída a Egipto" atribuída a Diego Márquez, la espléndida Portada barroca y cada una de las imágenes de Semana Santa.





Fiestas:
No se pierdan la Festividad de San Benito Abad el 11 de julio, en la cual se celebra la romería. La Feria es el 15 de agosto.

La Semana Santa constituye, junto con la Feria, la mayor y más famosa de las fiestas, fenómeno social fuertemente enraizado desde casi 500 años. Las distintas Hermandades se afanan durante todo el año para presentar al pueblo una Semana Santa de gran atractivo.



Dónde comer:

En Campillos hay numerosos bares y restaurantes cerca de la Iglesia, donde se pueden degustar típicas tapas del pueblo o una variada gastronomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario