lunes, 16 de marzo de 2009

Iglesia de la Santa Cruz la Real de Teba






Construida entre 1699 y 1715 por el maestro de la Catedral de Sevilla, José Tirado, la iglesia es el monumento religioso más destacado de Teba. En su interior podemos observar una planta basilical de tres naves separadas por ocho columnas de mármol rojo de 8 metros de altura procedente de la zona de El Torcal de Antequera.










La portada presenta un arco de medio punto y la torre está rematada por un esbelto tejado piramidal. Destacan el cancel de acceso en madera, las pinturas murales de principios del siglo XVIII y los evangelistas pintados sobre las pechinas de la bóveda del prebisterio.










La visita a la iglesia se completa con el Museo Parroquial de Teba dedicado al arte sacro situado en la C/ Grande, 52. La entrada es gratuita pero para visitarlo hay que pedir cita previa con el párroco. La colección está integrada por piezas de orfebrería religiosa, objetos de culto, tejidos históricos y el archivo bibliográfico de la parroquia. El museo ofrece una excelente colección de cálices compuesta por 13 piezas, la más antigua de las cuales es de estilo plateresco y está realizada en plata de ley. La colección de orfebrería es el mayor atractivo de la colección y está situada en dos pequeñas salas rectangulares anejas a la sacristía con vitrinas corridas.



Otra colección importante es la que se encuentra expuesta en la Sala arqueológica de Teba. Esta sala se ubica en la casa de la cultura y se abrió al público a mediados de los 70. Entre el material de esta sala destaca los hallazgos de tres yacimientos arqueológicos de la zona: los fondos neolíticos aparecidos en la “Cueva de las Palomas”, con restos datados entre el 3.000 y 2.000 a.c.; los restos cerámicos hallados en el yacimiento de los “Castillejos” y los materiales romanos que han aparecido principalmente en el asentamiento urbano romano de “El Tajo”. De este último destaca el retrato del emperador Julio Claudio Nerón Tiberio, realizado en mármol de grano muy fino de procedencia hispana. Todos los materiales arqueológicos expuestos son hallados cerca de la población de teba y materiales cedidos por los vecinos del pueblo.








Las fiestas mayores se celebran los días 10,11 y 12 de agosto, en honor al Patrón del pueblo Santo Toribio. En Octubre se celebra la fiesta en honor a la Virgen del Rosario ,patrona del pueblo, que sale por las calles de Teba. A mediados de mayo se celebra la Romería de San Isidro Labrador, que tiene lugar a los pies del río Guadalteba y la feria del queso artesano también celebrada en Octubre.






Particularidades:

La mejor pieza de la colección de orfebrería se exhibe en el altar mayor de la iglesia. Se trata de una cruz procesional de plata dorada y cincelada realizada en el siglo XVI y atribuida al orfebre sevillano Alfaro. Es de estilo renacentista. En la capilla bautismal se guarda una virgen de la Cabeza del siglo XVI.




Horario de misas y visitas:

INVIERNO Diario: 19:00h Sábados: 20:00h Domingos y festivos: 12:30h
VERANO Diario: 20:00h Sábados: 20:30h Domingos y festivos: 20:30h


La gastronomía de Teba se caracteriza por la sopa “jervía”, la porra tebeña, el cordero a la pastoril, los espárragos del monte o el lavapuertas. También podemos degustar su mosto, su miel, su queso fresco de cabra y dulces caseros como pestiños, empanadillas, tortas de aceite o almendras y los roscos de huevos. Las comidas típicas se pueden degustar en los siguientes restaurantes
- Mesón de Diego Se caracteriza por elaborar recetas de toda la vida, platos típicos, carnes a la brasa y sobre todo ,las brochetas de cordero, principal éxito del local. La dirección es Carretera Ardales-Ronda, km 35 y el teléfono es 952 03 10 09.

- Restaurante El Cordobés Se caracteriza por los platos típicos de la zona. La dirección es Carretera Campillos-Ronda, km 18 y el teléfono es 952 74 84 92.

- Restaurante La Parrilla Variedad de platos típicos. La dirección es Carretera Campillos-Ronda, s/n y su teléfono es 952 74 82 14.









Teba se encuentra a 72 kilómetros de la ciudad de Málaga tomando la autovía con dirección hacia Antequera. Sin entrar en esta localidad se enlaza con la autovía dirección Sevilla y aproximadamente a 6 kilómetros aparece el desvío a Campillos. Desde Campillos se coge la carretera NA-468 que conduce directamente a Teba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario