

El monumento más notable es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios, de finales del siglo XVI. En 1720 se construyó otra nueva Iglesia sobre la anterior y en su arquitectura destaca su portada barroca y un bello frontón curvo partido y cuyos brazos flanquean una hornacina.
La torre es cuadrada con balaustrada y rematada con un capitel revestido de azulejos. El interior es de tres naves, con la principal cubierta de armadura de madera, y una bóveda ochavada en el presbiterio.
En la parte baja del pueblo se levanta el convento de los Capuchinos, de los siglos XVII y XVIII, cuya iglesia tiene en su exterior una espadaña rematada por almenas. Y no muy lejos está la ermita de la Encarnación, de planta rectangular, bóveda de medio cañón y decoración típica del XVIII.
Patrón
San Isidro
Horario de misa y visitas
Miércoles a las 19:00, viernes a las 11:30 y domingos a las 12:00
Cómo llegar
La iglesia está en pleno centro del pueblo, se ve desde lejos en la Peña de Ardales.
Lugares de interés
A unos cinco kilómetros del casco urbano está la notable cueva de Doña Trinidad, con pinturas rupestres de la época solutrense (20.000 años a. C.), un importante yacimiento neolítico (3.800 años a. C.) y varios enterramientos del calcolítico (2.700 años a. C.). Esta gruta está protegida legalmente y durante años ha estado cerrada al público, aunque ahora se puede visitar en grupos reducidos y con cita previa.
A unos cuatro o cinco kilómetros también está la zona de las Mesas de Villaverde y en ella las ruinas de Bobastro e iglesia mozárabe rupestre de gran interés por mezclar elementos arquitectónicos cristianos con califales.
En el término municipal de Ardales se encuentran lugares de interés como el Desfiladero de los Gaitanes, sobre cuyas paredes cortadas verticalmente discurre una pasarela artificial llamada el Caminito del Rey al haber sido inaugurada por el Rey Alfonso XIII a principios de este siglo. El parque natural que bordea los embalses de la cuenca del Guadalhorce es otro de los lugares de notable interés medioambiental y ecológico.
Ardales concentra buena parte de su calendario festivo durante el mes de septiembre donde disfruta de la Feria Grande. La fiesta se prolonga durante la primera semana de dicho mes, que tendrá lugar la Romería de la Virgen de Villaverde, que es portada a los Llanos de Belén, en la cola del Embalse del Guadalhorce. Esta es una buena ocasión para visitar Ardales, y disfrutar de la alegría de sus vecinos en un marco natural incomparable. En el mes de febrero tiene lugar la Fiesta de la Matanza, donde podrá degustar carne de porcino y disfrutar de agroalimentación de la comarca.
Dónde comer En su gastronomía destaca la repostería sobresaliendo la "galleta de almendra" y "torta de aceite". Una de las especialidades es la carne en salsa, el chivo al pastoril y la caldereta de cordero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario